El concepto de Marca Personal está reñido con la concepción que el artista o el académico suele tener de sí mismo. El arte y el conocimiento se conciben como algo fuera de lo comercial y si acaso el éxito de ventas llega, es por un factor ajeno a la intención de su autor. Eso es tan respetable como ser un escritor que quiere vender y vivir de lo que escribe, y para éstos últimos conocer el concepto Marca Personal (también llamado en inglés Personal branding) es la base de todos los conceptos de marketing y comunicación que le ayudarán a promocionarse a sí mismo y su trabajo.
Marca Personal entonces, es la noción de uno mismo y del nombre propio como una marca comercial. Todos los autores de un libro ya sea literatura, libros de auto-ayuda, manuales para empresas, científicos o investigadores deben entender esto y asumirlo. Ese es el primer e indispensable paso para poder desarrollar una estrategia de marketing, utilizar los medios de comunicación de manera adecuada y desarrollar las acciones de promoción que nos permitan aprovechar al máximo las oportunidades de venta y difusión. ¡Y no, no tiene nada de malo pensarse a uno mismo como una marca y al trabajo propio como un producto que hay que vender!
Toda marca, y por lo tanto las marcas personales también, tienen dos elementos que las componen que son claves: la identidad y la imagen.
En los próximos artículos vamos a desarrollar ambos y hablaremos mucho más del concepto de marca personal, siempre enfocado a la difusión de un escritor y su obra.
2 comments On Marca Personal, un concepto básico para un autor.
Completamente de acuerdo: si un autor quiere vender y darse a conocer debe verse a sí mismo como una marca, como una empresa, y sus obras serán los productos de dicha marca.
Muy buen blog, por cierto.
Pingback: ¿Cómo publicar un libro en Amazon como eBook? ()