En la primera entrega de cómo promocionar un libro en Facebook, vimos las ventajas de utilizar una página en vez de un perfil. El tema que trataremos ahora es el contenido que se mostrará a los seguidores de esa página, ya que para promocionar un libro a través de Facebook, lo fundamental es ofrecer a los lectores un contenido de interés que los motive a hacerse seguidores de la página y a interactuar con las publicaciones. Una página para hacer …
Categoría: medios sociales
Ya has publicado tu libro y ahora sabes que tienes que comenzar a promocionarlo y para ello sabes que las redes sociales son importantes. Por supuesto, Facebook es la más popular y por lo tanto imprescindible en tu campaña de marketing editorial, aunque no debes olvidarte de las redes sociales literarias por ser más específicas para hablar de libros. Es posible que la primera pregunta que te hagas es si debes abrir un perfil o una fanpage (página) en Facebook …
Existen Redes Sociales para hablar únicamente de literatura. En ellas todo gira en torno al libro y es éste el objeto que sirve para describir y conectar a sus integrantes. Es decir, es a través de los intereses literarios de los usuarios que se puede describir su perfil dentro de la red y son los libros los objetos que conectan a unos con otros. Las bibliotecas virtuales de los lectores. Los perfiles de los usuarios de estas redes sociales literarias …
El título de este artículo está tomado de otro, recientemente publicado en el blog de goodereader.com: Indie Authors Are Spending Too Much Time On Social Self-Promotion, y es el punto de partida para intentar aportar ideas para un mejor uso de las redes sociales y del tiempo invertido en autopromoción para la venta de libros digitales. En el artículo se menciona cómo, en algunos casos, el uso reiterado de mensajes publicitarios en las cuentas de Twitter de los escritores indie, …
Muchos líderes de proyectos, que ya conocen la importancia de tener un blog corporativo para el desarrollo de una estrategia de comunicación online, tienen el dilema de contratar para su desarrollo, a un especialista en la temática de su producto o servicio, o a un comunicador profesional. Frente a estos últimos, la objeción más habitual es que no domina en profundidad los temas relacionados al interés de los posibles lectores del blog. A primera vista, este argumento parece tener más …
La semana pasada el editor en jefe del portal Goodereader, Michael Kozlowski, publicó un polémico artículo titulado “Los escritores autopublicados están destruyendo la literatura” (Self-Published Authors Are Destroying Literature). En ese artículo el autor afirma que, los escritores autopublicados están arruinando las modernas librerías online con una gran cantidad de horribles ebooks. Además agrega que, no se puede navegar por Kobo, Amazon o Barnes & Noble, sin caer dentro de un remolino de libros pobremente escritos y editados. Estas afirmaciones …
En un artículo anterior, planteábamos una estrategia de marketing online para vender libros en Internet, en la cual hablábamos de redes sociales verticales. La diferencia de éstas frente a las redes sociales generalistas como Facebook, es que existe un concepto específico que reúne a todos los miembros de su comunidad. En este caso concreto, ese concepto es la literatura y los miembros que integran esas redes sociales son escritores o bien lectores con interés en conocer nuevas obras e interactuar …
Las cuentas de Escritores en Twitter generan las más altas expectativas en sus seguidores. Antes de darle a la opción seguir de un perfil, aún sin saber sobre qué temas suele escribir, opinar o debatir su autor, basta con ver en la descripción personal la palabra escritor, para intuir que se trata de una fuente de contenidos interesante. Y es lógico que así sea ya que, en primer lugar, Twitter es un medio esencialmente escrito pero además y quizás más …