
Los blogs literarios son, en su conjunto, un medio fundamental dentro de la estrategia de marketing editorial. A través de ellos, sus autores publican, entre otros artículos, reseñas de aquellos libros que han leído ya sea porque ellos mismos se han interesado por la obra o porque la obra les ha llegado a sus manos de una forma que los ha motivado a leerla y reseñarla. El objetivo de este artículo es ver de qué manera se puede formar parte del segundo grupo, es decir, hacer que nuestro libro sea uno de los que logran obtener una reseña en un blog literario tomando la iniciativa como autores o editores del libro.
Pero antes de entrar en el tema concreto, es importante destacar las ventajas que tienen los blogs literarios como medio. En primer lugar, sus autores suelen ser personas que trabajan de manera independiente sin tener compromisos frente a las editoriales o los autores best seller, por lo que ofrecen una oportunidad en igualdad de condiciones a autores noveles, autopublicados o con mayor trayectoria y representados por una editorial.
Otra característica es que quienes escriben en un blog literario suelen hacerlo por vocación o por hobby, lo cual le añade mayor autenticidad a su trabajo. Es de suponer que todo lo que reseñan les ha cautivado lo suficiente como para dedicarle tiempo, en primer lugar a la lectura y en segundo al análisis crítico, sin que ello suponga un beneficio económico en la mayoría de los casos, por lo que los lectores pueden encontrar opiniones de alta credibilidad.
Elegir un blog literario para presentar mi libro.
En ningún caso es recomendable el envío masivo de la presentación de tu libro a todos los blogs literarios que conoces o que has encontrado en la web. Esto más que un beneficio le haría un daño a tu marca personal. Un blogger en general, como decía antes, es una persona que se dedica a su blog de manera vocacional y con muchísimo esmero, sacando horas de otras actividades para trabajar en lo que le gusta. Por ese motivo, el contacto con un blogger debe hacerse con sumo cuidado y respeto por su trabajo. Un envío impersonal o que demuestre desconocimiento acerca de los contenidos del blog será muy mal recibido.
Por ello, antes de presentar un libro para intentar obtener una reseña, hay que considerar una serie de factores. En primer lugar, los blogs literarios suelen estar acotados por género. Por ese motivo, el primer paso en la planificación de tu campaña de presentación de la obra debería ser la investigación caso a caso de cada blog literario y la selección en función de aquellos que reseñen libros del mismo género que el tuyo.
Otro factor a tener en cuenta es que es posible que no todos los blogs literarios acepten propuestas o que no las estén aceptando en un momento dado. Puede que esto esté explícitamente aclarado en el propio blog. Algunos incluso tienen un apartado de normas para autores que quieran enviar su libro. Es importante buscar esta información para saber cómo dirigirse al autor de cada blog.
Cautivar al blogger con la información del libro.
Una vez que hayas seleccionado los blogs literarios más acordes a tu obra, es el momento de hacer una buena presentación. Lo primero que debes intentar es hacer un buen planteo de por qué has elegido ese blog para presentar tu libro. Es el momento de demostrarle al blogger que conoces su trabajo y que respetas la calidad del mismo. La personalización de cada presentación es un elemento fundamental para establecer una buena relación con el autor de un blog.
En segundo lugar, deberás convencer el autor del blog de que tienes una obra interesante para presentarle. Para ello – y casi para cualquier presentación – evitar los lugares comunes como “el libro más impactante” o “una historia cautivante” es lo más recomendable. Aquí lo importante es encontrar dentro de la historia de tu libro aquellos argumentos que la hacen original y sobre todo interesante para ese blogger. Leer sus reseñas anteriores para conocer qué tipo de obras, personajes o historias le han gustado antes, puede darte ideas acerca de qué es lo que debes resaltar cuando presentes tu libro. En una breve sinopsis, encuentra los elementos que harán que se interese por todo tu libro.
Tampoco es recomendable hacer hincapié en tus antecedentes profesionales. Esto no hará que el blogger tenga más interés en tu obra de lo que puede lograr una buena sinopsis. En algún caso puede ser una información para más adelante, cuando ya estés en la etapa de publicación de la reseña, si el autor de la misma te pide algo de información tuya como escritor para ampliar su artículo.
Finalmente, en mi opinión, no es buena idea enviar el libro en un primer contacto. Lo mejor es hacer una buena y breve presentación y ofrecer el resto del material en caso de que el blogger manifieste su interés. También es importante saber en qué formato le es más cómodo recibir el libro.
En cuanto a los tiempos, está claro que no le reportará ningún beneficio al autor, intentar apresurar la reseña poniéndole plazos al blogger ni enviándole emails para saber cómo va el tema. Pero por lo que nos comentan los autores de blogs literarios, puede demorar entre uno y tres meses luego de enviado el libro.
Agradezco muy especialmente a los autores de los siguientes blogs que han colaborado explicándome cómo suelen trabajar para realizar sus reseñas:
Cristina y Manuela de:
Al Rico Libro comenzó reseñando libros que estuvieran publicados en formato electrónico con un precio inferior a cinco euros. Con el tiempo añadimos una nueva sección, Metal Bookshop, dedicada, sobre todo, a temas de heavy metal inspirados en obras literarias. Actualmente reseñamos todo tipo de libros, independientemente de su formato o precio, y también hemos ampliado la sección de música sin ceñirnos a una temática estrictamente literaria.
Roberto López Herrero de:
ElExpecial es el reflejo de mi obra, de mi forma de ver y entender el mundo, de las lecturas que me gustan y también ofrezco consejos para aquellos que quieran autoeditarse.
photo credit: Matt Kowal via photopin cc
11 comments On Cómo lograr que te publiquen una reseña en un blog literario.
Muy buena entrada. Felicidades!
Excelentes consejos, Gracias!!!
Pingback: BLOGS LITERARIOS JUVENILES | Mr. Ratón, USA. camiseta roja. ()
Pingback: 71 artículos para autores de libros que quieren triunfar ()
no se si interesara a alguien pero en este blog te dan la opción de escribir reseñas de libros y publicártelos sin ningún coste, eso si tienen que ser de los géneros que tiene ese blog http://yosoyromantica.blogspot.com.es/2015/07/anade-tus-resenas-ahora-teneis-la.html
Gracias por el dato, Vanessa!
Hola
Les cuento que pueden dejar su reseña en un blogs. Es totalmente gratis y abarca todos los géneros.
Les dejo el link http://nuestraliteraturamundial.blogspot.com/p/muchos-escritores-noveles-al-ver-que.html
Espero que les sea de ayuda.
Pingback: Autopublicación, todo ventajas - Bebookness blog ()
Hola, Alejandro
Lamentablemente, creo que muchos autores de blogs literarios están empezando a estar un poco hartos de que tantos escritores independientes les escriban para pedirles reseñas de sus libros. No les culpo, porque realmente debe de ser agotador que cada día te lleguen varios correos de gente que no conoces pidiéndote lo mismo (algunos, además, con muy poca educación). Algunos blogueros incluso tienen especificado en sus “normas de contacto” que se abstengan de enviar correos los escritores independientes que quieran solicitar reseñas de sus libros. Incluso he llegado a leer posts en algunos blogs dedicados a expresar su opinión sobre la autopublicación y la verdad es que detecto un cierto ensañamiento que me produce bastante lástima, ya que, como siempre en la vida, pagan “justos por pecadores”.
Saludos,
Mayte
El problema principal que encuentro es encontrar blogs de referencia y de confianza. Hay tantos que al final navegas en un mar de incertidumbre. No me pasa con los blogs de reseñas de libros publicados por editoriales pero sí con los de escritores independientes. Estaría bien conocer los blogs de reseñas de libros autopublicados que son de referencia en cada género para no perder el tiempo navegando. Un saludo y muy interesante el articulo.
Hola Silvia, aquí tienes un buscador de blogs literarios categorizado por los géneros que reseñan: https://www.resenansancho.com/ Espero te sirva, un saludo!